domingo, 3 de junio de 2012

Libro Pateando Lunas "Roy Berocay"


           El libro que estoy leyendo se llama ¨Pateando Lunas¨,
el autor se llama Roy Berocay, el capítulo que estoy leyendo se llama ¨El terrible castigo y la insoportable prima Esther¨, editorial 
 Alfaguara 1991 Uruguay.
              Lo que leí del cuento fue que una niña llamada Mayte , que le encantaba jugar al fútbol y ensuciarse, le tocó ir a la casa de la prima Esther.Cuando llegaron era una casa totalmente linda y nueva.
La prima no era nada parecida a ella, era ordenada limpia, etc, cosa que Mayte no.  
           Los padres de Mayte querían que ella fuera igual que su prima Esther , no querían que pareciera un varón y querían que en vez de jugar al fútbol , que jugara a las muñecas.
Entraron al cuarto de la prima y estaba todo nuevo y ordenado.Mayte miró hacia todos lados y no sabía a qué jugar , entonces decidió jugar a la escondida.
          Mayte se escondió en el ropero de su prima Esther , mientras esta sacaba las muñecas ,y la asustó , se puso a llorar y vinieron todos y terminaron jugando a los bebés.
Luego fueron a su casa y al otro día Javier y Salvador la fueron a buscar para jugar..

jueves, 3 de mayo de 2012

Los lentes de google

.- Unas gafas a través de las que se puede trasmitir y recibir datos, hacer fotografías, videoconferencias y consultar mapas. ¿Ciencia-ficción? Cada vez menos, a tenor de las fotografías y video que Google acaba de presentar sobre su "Projet Glass" (Proyecto Gafas).

En el video distribuido a través de la red social Google+ se ve a un joven que pasea por Nueva York mientras recibe todo tipo de información en la parte alta de las gafas: recordatorios de citas, datos del tiempo o del mejor recorrido, peticiones de chat...

Los lentes, de apariencia ligera, adaptable y sin cristales, podrían además hacer fotos y compartir la imagen que en ese momento ve el usuario con otras personas. Además, una técnica de reconocimiento de voz permitiría enviar mensajes sin necesidad de utilizar un teclado.

El dispositivo lleva una pequeñísima cámara instalada en la patilla derecha de la gafa. Además es autónomo, funcionará con el sistema operativo Android, y se controla con simples movimientos de cabeza.

Google no ha mostrado todavía intenciones de fabricar este tipo de gafas, pero expertos estadounidenses creen que la empresa confía en las aplicaciones prácticas de su proyecto. Algunos medios creen incluso que podría llegar a ser una realidad dentro de un año e incluso ponerse a la venta.

El gigante de Internet aclaró que su objetivo al presentar el proyecto es generar una discusión al respecto.

En Alemania, por ejemplo, el representante de protección de datos gubernamental se mostró crítico al respecto. "Con unas gafas de este tipo la protección de datos se vería fuertemente amenazada una vez más", explicó a dpa Peter Schaar.

"El usuario daría aún más informaciones sobre su persona, sus hábitos y su ubicación a la empresa (Google), que después podría conectar estos datos con las informaciones de uso que ya tiene gracias al e-mail y las búsquedas (en Internet)", advirtió.

Los lentes en la vida cotidiana

El video ofrecido por Google muestra imágenes en las que un usuario utiliza las gafas para consultar su agenda y recibe información sobre la hora y el estado del tiempo y sobre la ruta que debe seguir para encontrarse con un amigo con el que se ha citado a través del dispositivo.

El usuario, que se comunica con las gafas mediante la voz, incluso les da instrucciones para que le recuerden que compre entradas para un concierto tras verlo anunciado en un cartel mientras pasea por la ciudad.

Google desarrolla "lentes inteligentes"


Imagen prototipo de los "Google glass". Tomada de plus.google.com
Google hizo el anuncio a través de Google+, mostrando algunas fotos prototipo y un vídeo que muestra cómo es que funcionarían estos peculiares anteojos.
Miriam Castro
Imagina que sales a la calle y con sólo mover la cabeza pudieras obtener información del clima, el tráfico, comprar boletos para el cine o simplemente contestar tus mensajes y tomar fotografías. Esta es la nueva apuesta de Google.
Se trata de los "Google Glass"; unos lentes que no tienen cristales, pero que cuentan con otras características funcionales como cámara frontal (con flash incluído), microfono y que permite enviar y recibir mensajes multimedia.
Google hizo el anuncio a través de Google+, mostrando algunas fotos prototipo y un vídeo que muestra cómo es que funcionarían estos peculiares anteojos.
Los Google Glass aún se encuentran en fase de prueba, por lo que es muy probable que si llegaran a salir al mercado tuvieran algunas modificaciones.
Google hizo el anuncio a través de Google+, mostrando algunas fotos prototipo y un vídeo que muestra cómo es que funcionarían estos peculiares anteojos.
Miriam Castro
Imagina que sales a la calle y con sólo mover la cabeza pudieras obtener información del clima, el tráfico, comprar boletos para el cine o simplemente contestar tus mensajes y tomar fotografías. Esta es la nueva apuesta de Google.
Se trata de los "Google Glass"; unos lentes que no tienen cristales, pero que cuentan con otras características funcionales como cámara frontal (con flash incluído), microfono y que permite enviar y recibir mensajes multimedia.
Google hizo el anuncio a través de Google+, mostrando algunas fotos prototipo y un vídeo que muestra cómo es que funcionarían estos peculiares anteojos.
Los Google Glass aún se encuentran en fase de prueba, por lo que es muy probable que si llegaran a salir al mercado tuvieran algunas modificaciones.

Imagen de los lentes de google


Compu

Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

Generacion Z

Son jóvenes aplicados a las nuevas tecnologías y motivados por un aire de los años 1980. Se mueven por diversos estilos, siendo el rap, el pop, el heavy metal y el pop punk, los más seguidos. Es una generación consumista y pesimista, desconfia del gobierno e impulsiva. Generalmente son los hijos de la generación más joven de los Baby Boomers y de la Generación X. Los padres de esta generación en líneas generales nacieron entre 1960 y 1980.
Se los considera tecnológicamente muy conectados, habiendo tenido uso desde muy pequeños con tecnologías como DVD, Internet, mensajes instantáneos o SMS, comunicación por teléfono celular, reproductores de MP3, y el famoso YouTube, como consecuencia se denomina a los integrantes de esta generación como "nativos digitales".
Debido a que es una generación que surgió recientemente y es todavía muy joven, se considera que la misma se encuentra en formación.